Por Catalina Vargas H.
San José, Costa Rica. 27 de julio del 2023 - El Conservador CR -La noble institución Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), emblema de la salud y la seguridad social, a través del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA), desarrolla distintos programas de investigación biomédica, utilizando a ciudadanos costarricenses, incluso menores de edad como ratas de laboratorio. Los programas de investigación por ahora, son de fase III de experimentación clínica.
El proyecto PRISMA(ver aquí) y el ESCUDDO (ver aquí) son patrocinados tanto por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) que es una agencia de investigación estadounidense y la Fundación Bill & Melinda Gates. Ambos estudios analizan la efectividad de la vacuna del virus de papiloma humano (VPH) en mujeres específicamente de cierta edad, la diferencia es que PRISMA lo analiza en mujeres adultas y ESCUDDO en mujeres jóvenes y menores de edad.
El estudio ESCUDDO inició en noviembre del 2017 e incluyó a 20 330 adolescentes mujeres entre los 12 y 16 años de 202 distritos de Costa Rica. Su objetivo es evaluar si una sola dosis de las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) (Cervarix y Gradasil-9) es igualmente eficaz que dos dosis. Este estudio clínico, según el clinical trials (ver aquí) finaliza hasta en el 2025. Estos análisis se están llevando a cabo al mismo tiempo en la India y Tanzania.
El proyecto de investigación ESCUDDO, el expresidente de la CCSS, Román Macaya lo declaró de interés nacional en el 2022, en una conferencia virtual que brindó junto al director del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS) Juan Carlos Esquivel (ver aquí). Según el Dr. Macaya, la intención de desarrollar estudios biomédicos en la CCSS, es con la intención de generar ingresos económicos a la institución para “fortalecer” el sistema de pensiones.
En Costa Rica la vacuna VPH es obligatoria en niñas de 9 años, la aplicación de esta inyección es parte de las metas de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, esto porque para el 2030, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretende vacunar contra el VPH al 90 % de las niñas de todo el mundo antes de que cumplan los 15 años.
El órgano interno de la CCSS encargado del desarrollo de estudios en Costa Rica es la Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas (ACIB) y la fundación del INCIENSA (FUNIN), las mismas forman parte de la asociación CRbiomed (ver aquí), que es la unión de varias empresas mayoritariamente privadas que se dedican a estudios biomédicos. Casualmente la empresa SPERATUM, en la cual el Dr. Cristian Marín Müller es fundador y director general, forma parte de la asociación y es miembro de la junta directiva, siendo aquí donde podría generarse intereses por parte de investigadores y empresas, aprovechándose de la riqueza que posee la CCSS.
El Dr. Marín Müller es el hijo de la actual ministra de educación Katharina Müller, siendo bastante interesante la apertura que este gobierno ha tenido en la formalización legal para el desarrollo de estudios en seres humanos.
En este momento distintos centros médicos en el país, tanto públicos como privados, están invitando a las personas a que participen en estudios biomédicos que están desarrollando, principalmente por vacunas, es importante estar alerta, porque nadie conoce la seguridad de los mismos y los efectos adversos que puedan provocar, además, es necesario estar vigilantes porque la misma Caja podría incluir a los usuarios en algún estudio sin su consentimiento previo.
----------------------
Únase a los canales de Telegram de la resistencia, puede empezar por el ElConservadorCR dando clic aquí. Su apoyo para continuar con nuestro trabajo es lo más importante, por eso les rogamos que se unan y compartan…
En la reciente reunión de los "salvadores del planeta", donde el presidente de Costa Rica Carlos Alvarado, sólo fue a hacer el ridículo, nos terminaron de vender, ningún medio nacional ha expuesto la barbarie que es la capitalización de la naturaleza por el globalismo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha atribuido la potestad de interferir en la soberanía de todos sus países miembros para la toma de decisiones en cuanto al manejo interno de la pandemia del COVID -19. Y así lo pretende continuar haciendo, de firmarse un acuerdo internacional donde dirán cuales serán las medidas que tendrán que adoptar cada país frente a futuras pandemias.
Una vez más un gobierno de la República de Costa Rica aprovecha mientras el pueblo está entretenido con el juego mundialista en Catar de la Selección Nacional y le mete al pueblo un golazo.