Martes 01 de Julio del 2025

EMPRESA DE VOTO ELECTRÓNICO RECIBIÓ MÁS DE 20 MIL MILLONES POR CONTRATOS SOLO HASTA EL 2018

Siendo el sufragio el elemento más importante que ha sostenido la democracia costarricense, es este el momento justo para que se declare inconstitucional el voto digital en todas sus formas.

Por Catalina Vargas H.

San José, Costa Rica. 17 de febrero, 2024-El Conservador CR-   Tan solo tres meses después de la aprobación del plan piloto de voto electrónico por parte de los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), fue adjudicada la licitación reducida, al único oferente, el consorcio COMITIA/MSA/PBS, por $1 931 030, únicamente para el servicio de impresión de votos,  para las elecciones municipales del 04 de febrero del 2024. Esa contratación no correspondía a compra de máquinas ni de otros servicios, puede ver los detalles en el acta No. 45-2023 del 26 de setiembre(ver aquí).

Las empresas COMITIA ConsultingMagic Software Argentina (MSA) son de capital argentino, dirigidas por Sergio Angelini, mientras que la empresa Productive Business Solutions (PBS) de capital guatemalteco con representación en toda Latinoamérica, el Chief Executive Officer (CEO) es Pedro París. 

Esta última, PBS, para el año 2018, era el principal proveedor de soluciones tecnológicas para el gobierno de Costa Rica, con casi ₡22 mil millones adjudicados en contratos (ver aquí). Sus clientes han sido el Grupo ICE, Banco Nacional, Banco Popular, Ministerio Hacienda, la Caja del Seguro Social y un gran número de empresas privadas. Mas recientemente, en octubre del 2023 firmó el contrato para la implementación del Sistema Integrado de Administración Aduanera por $23,4 millones, uno de los sistemas más importantes que integran el proyecto Hacienda Digital (ver aquí).

La transnacional PBS, en plena pandemia aumentó su rendimiento económico,  por la adquisición de nuevas compañías y la oferta de soluciones tecnológicas, que fueron necesarias en medio del enclaustramiento social de ese momento (ver aquí). Según sus informes financieros, Costa Rica se encuentra entre las operaciones más importante de todos los países donde poseen negocios y por esa razón, solo en el año 2022 invirtieron más de tres millones de dólares en la expansión de la empresa en el país.

Por otro lado, las empresas argentinas, han sido responsables del desarrollo del sistema de voto electrónico mediante Boleta Única Electrónica (BUE) en Argentina, Ecuador y Paraguay, así́ como de los procesos de escrutinio en Argentina y Honduras. Además, se implantó tecnología en más de un centenar de procesos electorales en los últimos 20 años.

Ahora bien, qué tan seguro podría ser este consorcio en cuanto al servicio que brinda para elecciones, conociendo claramente que el voto electrónico no es sinónimo de transparencia, sino todo lo contrario.

Pues bien, COMITIA y MSA han sido fuertemente cuestionadas desde el 2013, que fue su primera intervención en elecciones digitales. Posteriormente, fue señalada por participar en fraudes en distintas elecciones provinciales en Argentina, e incluso la misma empresa MSA reconoció haber sido hackeada en alguna ocasión, mientras tanto, los ciudadanos a través de la experiencia han comentado que:

"En la Ciudad de Buenos Aires se demostró que vos podías alterar la boleta con el chip. De hecho, a mí me lo mostraron. No nos querían entregar máquinas y cuando nos entregaron las máquinas vinieron hackers con un teléfono y modificaron el chip. Con la tarjeta de votación se hacían pasar por el presidente de mesa y hasta podían duplicar votos"…” El sistema nunca andaba bien, de hecho, en una simulación una persona votó y la máquina terminó imprimiéndole el sufragio a un candidato paraguayo…”

Lo anterior es un extracto de un artículo publicado en el 2023 por un medio argentino que recoge impresiones de votantes que vivieron la experiencia con máquinas de votación con sistema de Boleta Única Electrónica (las mismas que usó el TSE), puede leerlo aquí.

Con todo lo anterior y tanta información existente acerca de lo frágil y maleable que puede ser un sistema de votación digital, parece increíble que el TSE haya aprobado en tiempo relámpago un sistema de esta índole. 

Es evidente que son otros los motivos que mueve a quienes buscan digitalizar el sufragio, porque no solo genera desconfianza en el electorado y los aleja del ejercicio del derecho, sino que, es un gasto innecesario, tanto así que solo una prueba piloto nos costó casi 2 millones de dólares, para un padrón elegido de tan solo 320 mil ciudadanos, que de seguro, no todos asistieron a votar.

Es buen momento para que Costa Rica, siendo el sufragio el elemento más importante que ha sostenido la democracia, declare inconstitucional el voto digital en todas las formas existentes.

---------------------------

Únase a los canales de Telegram de la resistencia, puede empezar por el ElConservadorCR dando clic aquí. Su apoyo para continuar con nuestro trabajo es lo más importante, por eso les rogamos que se unan y compartan…

Compartir en redes sociales:
© Copyright 2025, Todos los derechos reservados.