Sábado 05 de Abril del 2025

DINERO DE PENSIONES FINANCIA A GRANDES EMPRESAS DEL MUNDO

Por Catalina Vargas Hicken

21 de diciembre, 2021.

El Conservador CR.  Posiblemente alguna vez se ha preguntado que sucede con el dinero que reciben las operadoras de pensiones ¿Sabe usted a quien está financiando ese dinero? También, ¿sabe que los dineros que hoy están invertidos en empresas internacionales serán devueltos hasta el 2050?

Pues bien, esos dineros que van a los fondos de pensiones financian empresas que probablemente no habrías querido financiar nunca, entre ellos hay destructores del ambiente, empresas que violan derechos laborales y otras más que han sido condenados o llevan procesos legales por estar involucradas en actos de corrupción.

Las operadoras de pensiones complementarias costarricenses invierten los recursos de sus clientes en varios bancos y empresas que manejan fondos de inversiones en el extranjero, sin embargo, solo cinco compañías concentran el 60% de los 733 197 millones de colones ($1.230 millones) colocados en instrumentos internacionales a setiembre del 2021. La mayoría de los títulos adquiridos en empresas fuera del paísse cobrarán del 2050 en adelante.

Pero veamos cuales son las que manejan el dinero de las seis operadoras que está conformado por el Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP), el Fondo de Capitalización Laboral (FCL) y los fondos voluntarios:

  • Deutsche Bank es una de las entidades financieras más reconocidas en el mundo, pero también involucrado en grandes escándalos de lavado de dinero en Rusia, también pagó una multa de 2.500 millones de dólares por las autoridades británicas y estadounidenses por manipular las tasas de interés, uno de sus clientes fue Jeffry Epstein a quien aceptaron como cliente a pesar de su historial delictivo.

 

  • S&P 500 ETF Trust pertenece al gigante Black Rock y sus iShares, en esta entidad las operadoras Popular Pensiones, Vida Plena y CCSS OPC tienen invertidos 113 697 millones de colones ($191 millones).

 

 

 

  • Goldman Sachs. Es uno de los bancos de inversión y de valores más grandes del mundo de origen estadounidense. Popular Pensiones tiene invertidos ¢56.927 millones ($96 millones) a setiembre anterior. Esta entidad financiera fue condenada a pagar una de las multas más altas en la historia estadounidense por actos de corrupción.

 

Las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) en las que ha invertido Costa Rica en los últimos años, financian firmas como Apple, Microsoft, Amazon, Tesla, Facebook y Alphabet.. Muchos de estos emporios financieros iShare en los que invierten las AFP tienen inversiones en empresas que de alguna manera se relacionan con armas de fuego, nucleares y controversiales.

Si se pretende entender la transparencia de estas mega compañías mencionadas, es necesario agregar que muchas de ellas tienen domicilio fiscal en países que son considerados paraísos fiscales, por donde pasan miles de millones de dólares de las pensiones de los ciudadanos costarricenses y de América Latina; el 59% son administradas por BlackRock, esto fue analizado y expuesto en un trabajo de investigación amplio que realizó Pulitzer Center para América Latina a donde va mi pensión

Las cotizaciones de los clientes de las seis operadoras costarricenses, ascendió a ¢6,2 billones y las mismas tienen un límite establecido del 25% del total del portafolio para invertir en el exterior, la mitad de ese dinero está invertido en el Ministerio de Hacienda quienes no realizan, precisamente, un manejo óptimo de sus finanzas. Recordemos también, que el Estado costarricense invirtió 13.076 millones de colones del dinero de operadores, fondos y regímenes de pensiones, en el Grupo Nación, mismo que es un medio de comunicación en proceso de desaparecer y que probablemente ese dinero no regrese pronto a las arcas de la SUPEN.

Lo anterior es un breve resumen acerca de como son utilizados los dineros de las pensiones en financiar empresas que no generan beneficios directos al país, en este caso Costa Rica. Conociendo, además, que estudios demuestran que los fondos son insuficientes para pagar pensiones en el 2030; recientemente se postergó la edad para pensionarse y además estamos en una sociedad donde los adultos superarán a las personas productivas jóvenes, actualmente  las inversiones realizadas en cualquier mercado de las AFP han presentado pérdidas a causa de la pandemia..

------------

Únase a los canales de Telegram de la resistencia, puede empezar por el ElConservadorCR dando clic aquí. Su apoyo para continuar con nuestro trabajo es lo más importante, por eso les rogamos que se unan y compartan…

#CataVHicken

Compartir en redes sociales:
© Copyright 2025, Todos los derechos reservados.