Sábado 13 de Septiempre del 2025

COSTA RICA EN TURBULENCIA ENTRE EL POPULISMO, LA CORRUPCIÓN Y EL NARCOTRÁFICO

Por Catalina Vargas H.

San José, Costa Rica. 25 de agosto del 2025 -El Conservador CR-   Costa Rica vive una tormenta política que pone a prueba la fortaleza de nuestra democracia y la voluntad de su pueblo. El país que alguna vez se presentó como ejemplo de estabilidad institucional hoy enfrenta corrupción en las más altas esferas, desde los negocios sin transparencia con el 5G, el caso Barrenador, la penetración del narcotráfico por el debilitamiento de la seguridad en sus fronteras y costas, hasta un Poder Ejecutivo que coquetea con el populismo autoritario.

El presidente Rodrigo Chaves se convirtió en el primer mandatario en la historia nacional que se presentó ante el Congreso para responder a acusaciones de corrupción, en medio de señalamientos por presionar en beneficio de un exasesor de su campaña presidencial. Paralelamente, siete altos jerarcas -incluyendo al vicepresidente y al ministro de Hacienda- abandonaron el gabinete para lanzarse a la arena electoral de cara al 2026, dejando al Ejecutivo en una evidente crisis de liderazgo.

Mientras tanto, la inseguridad alcanza niveles inéditos, el arresto del ex magistrado y exministro de Seguridad Celso Gamboa, requerido por la DEA (Drug Enforcement Administration) por vínculos con carteles internacionales, expuso la magnitud de la penetración del crimen organizado en nuestras instituciones. El país roza ya cifras récord de homicidios, sin que exista una estrategia clara para contener la ola de violencia.

Pero lo más preocupante es el ataque directo a nuestra institucionalidad. El Ejecutivo ha encabezado marchas contra el fiscal general, ha insultado y hostigado a los periodistas que representan a la prensa que lo critica, y ha desprestigiado a quienes intentan defender el Estado de Derecho. Ha reducido la política a un campo de batalla, donde quien no está con él, está en su guerra. Estas acciones no son señales de fortaleza, sino síntomas de debilidad en su carácter, que demuestra la gran carencia de negociación, aunque cargado de violencia verbal y no verbal que asoma el autoritarismo que busca concentrar poder y silenciar a la oposición.

La coyuntura obliga a preguntarnos ¿seguirá Costa Rica siendo el país que presume de su democracia, o estamos ante el inicio de un declive irreversible? La respuesta dependerá de la capacidad ciudadana de exigir transparencia, defender la separación de poderes y rechazar las tentaciones de quienes buscan perpetuarse en el poder a cualquier costo y esto solo se resuelve en las urnas en febrero del 2026, tal vez sea la última oportunidad que nos queda de cambiar el rumbo del país.

Costa Rica no puede rendirse ante el populismo, ni ante la corrupción, ni ante el narcotráfico y mucho menos ante la inseguridad. Nuestro país necesita un liderazgo fuerte, pero que negocie con todos, aterrizado en las realidades actuales y que el trabajo en equipo conduzca hacia un  país con oportunidades para todos. La nueva forma de la política se basa en figuras; el debate se desarrolla en las redes sociales y es ahí donde, incluso, se definen elecciones, la relación de los políticos con los ciudadanos es directa, de forma HORIZONTAL

Este país fue forjado sobre la fe, la familia y la libertad, sobre valores conservadores que deben ser irrenunciables e innegociables. Hoy, la patria nos llama a la firmeza, a defender la separación de poderes, a proteger a las familias de la violencia, a rescatar la soberanía y la paz que nos pertenece. 

-------------------

Únase a nuestra comunidad de el ElConservadorCR en WhatsApp dando clic aquí  y  de Telegram  aquí  .

 Su apoyo para continuar con nuestro trabajo es lo más importante, por eso les rogamos que se unan y compartan…  

Compartir en redes sociales:
© Copyright 2025, Todos los derechos reservados.